CICLO VITAL DEL DOCUMENTO
La teoría del ciclo vital de los documentos fue planteada en el año de
1947 por una comisión Norteamericana al darse cuenta de los grandes
volúmenes de información que poseían y lo complejo que era el tema de la
localización de los documentos no solo en su organización si no también
en la mayoría de las entidades tanto publicas como privadas alrededor
del mundo
Son
las etapas por las que sucesivamente atraviesan los documentos desde
que se producen en el archivo de gestión y pasan por el archivo central
y/o intermedio, hasta que se eliminan o se conservan en un archivo
histórico.
ARCHIVO DE TRAMITE : ( FASE ACTIVA )
Son aquellos que se conservan por su propia naturaleza requieren de una consulta constante de asunto en movimiento y cuya consulta es necesaria para la toma de decisiones.
SELECCION DOCUMENTAL PRELIMINAR : 1era etapa
Es la tecnica que permite identificar, separar,y eliminar los documentos duplicados y/o de nulo valor administrativo, de los expedientes de tramite concluido existentes en los archivos de gestion, antes de realizar su transferencia a un archivo de concentracion
ARCHIVO DE CONCENTRACION: (FASE SEMIACTIVA)
son los que se conservan , la documentacion de asuntos concluidos o que ya no requieren tramite frecuente

seleccion documental final 2da etapa:
Se le llama a la tecnica que permite identificar y separar dentro de un conjunto de documentos,los que deben conservarse por el valor de su informacion de quellos que deben eliminarse por su irrelevancia , una vez concluido su tiempo de conservacion precaucional
ARCHIVO HISTORICO : ( FASE INACTIVA)
Son los formados con documentos procedentes de las fuentes obligatorias , tanto del sector privado como del sector publico que por su contenido o naturaleza se consideran de esencial transcendencia
